
Que conste que abogo por un uso peatonal de las ciudades y en su defecto, por el uso de medios no contaminantes. Dicho esto, creo que las prohibiciones absolutas nunca son buenas.
Hay diferencia , mucha, entre un coche de hace 15 años o más e incluso uno con menos de 10 años. Quizás, el primer paso es eliminar el 90% de dichos coches y proponer llegar a eliminarles o prohibirles hacer más km que los que puede hacer un clásico. 3000?? al año? Y no digamos las furgonetas, camiones y buses…
Luego, ya que estamos proponer un horizonte real de electrificación de la flota y fomentar el car sharing y los medios alternativos de movilidad, ahí Madrid está en buena posición, soy usuario habitual de alguna plataforma y hace años que no entro con mi coche. La mezcla AVE + Zity o Car2Go suplen cualquier necesidad, incluso la hacen más agradable. El complemento perfecto son los aparcamientos disuasorios para aquellos que no tengan más alternativas, y que se complementen con el resto de ofertas en los 4 puntos cardinales.
Además existen formas de limpiar el aire, plantar árboles, la naturaleza es sabia y la mejor forma de transformar / absorber CO2 es con plantas y la fotosíntesis, pero eso no entra en la cabezota de muchos políticos, cada vez más lamentables y estupidos.
Pero si el panorama es complicado en una ciudad como Madrid, imaginar como es en una ciudad pequeña, incluso capital de provincia, en estas cosas es aún peor y la estupidez se junta con la torpeza y la politización, en vez de atraer negocio y alternativas, se cierran más en banda y resulta peor el remedio que la enfermedad.
Espero que poco a poco todo se coloque de manera natural y no dependamos de decisiones de políticos cortos de mente y de ideas y con equipos más cortos y ávidos de llevárselo crudo y seguir tomándonos por tontos.
En definitiva no es tan difícil;
– No prohibas, da alternativas.
– Facilita / Propicia el cambio y hazlo agradable. Por ejemplo, parking para bicis y patinetes eléctricos en el centro y los barrios. Además de en los centros de trabajo.
– Educa y forma a tus ciudadanos, la educación es la base de cualquier sociedad. Recicla también a tus vecinos más mayores.
– Posibilita la actividad económica, nuevas necesidades propician nuevos negocios y fomentan el empleo.
– Se sostenible, empieza por ti mismo. Se consciente de lo que gastas y como puedes reducir dicho gasto.
La tecnología avanza continuamente y lo que hoy era complicado o caro, en poco tiempo se convierte en la solución ideal .
En definitiva, no pienses que los demás lo van a solucionar, empieza a poner tu solución a tus problemas y que el resto se una cuando sean conscientes. Y si no queda más remedio, multa y castiga.
Un saludo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.