Energias alternativas – descarbonizacion – Objetivos personales

Empezamos 2019 con ganas de abandonar poco a poco los combustibles fósiles. Parece que pese a la resistencia de los políticos y algunos lobbys energéticos, la transición hacia una energía sostenible va a ser posible.

Dejando entonces a los corruptos y los que quieren aprovechar los últimos coletazos del «jugo de dinosaurio», el futuro se ve mas limpio.

Eólica, fotovoltaica , hidroeléctrica, etc… El mix que los mas agoreros que respaldan incluso el Gas, que dicen que no es posible que las alternativas sean de verdad una opción, se quedan sin argumentos, afortunadamente, y solo su pírrico interés económico o laboral les mantiene en su poltrona carbonizada.

Pero todo esto debe empezar por uno mismo, como puedo cambiar la tendencia con pequeñas/grandes acciones y recomendarlas, a grandes ragos;

  • Controlar lo que consumes. No se trata del ahorro, si no de saber que energia gastas, ya sea por el recibo o por elementos de control.
  • Aplicar la lógica para optimizar el consumo.
  • Implantar sistemas de control y ahorro automatizados.
  • Rebajar el nivel de residuos de dificil reciclado. (plasticos, aceites..)
  • Optimizar el consumo de agua.

Para 2019 en mi caso voy a avanzar en algunos campos que ya llevo aplicando:

  • Respecto al control de consumo de energia: El gas de momento no puedo eliminarlo, pero tengo el objetivo de prescindir de el en los proximos 5 años , si es posible, antes. Ya tengo implantados sistemas de control (termostato y valvulas termostaticas en los radiadores) y tendre que afinar la configuracion para tener el maximo confort, pero cuando dependes de un «oligopolio» energetico, la factura anual no hay quien la reduzca.
  • Electricidad: Aquí es donde mas podemos avanzar si conseguimos vencer las inercias burocráticas y de desconocimiento general de las ventajas del autoconsumo eléctrico. En mi caso tengo el objetivo de instalar unas placas fotovoltaicas y usarlas para el autoconsumo de la casa. El reglamento esta en desarrollo, pero quizas podremos avanzar con la instalación temporal y los permisos de la comunidad y Ayuntamiento. No se pretende desconectar de la red, pero si que una parte del consumo sea generado localmente y con inversores de pequeño tamaño y routers «electricos» verterlos a la casa para que la huella energetica sea la menor posible.
  • Respecto al almacenamiento electrico (baterias) es un proyecto a 5 años vista y basado en la tecnologia V2G (Vehiculo a la Red) en el cual el disponer de 1 o 2 vehiculos electricos en la casa, con la red interconectada sera una de las soluciones para una independencia electrica / energetica casi total.
  • En el primer punto he hablado de eliminar el suministro de gas , la sustitución natural va a ser con Aerotermia, con bomba de calor con agua a alta temperatura (65-85º) , lo que permite mantener los radiadores tradicionales que tenemos en casa , pero con la ventaja energetica de una bomba de calor. Daikin, Panasonic y otras marcas ya tienen en sus catalogos soluciones , aunque de momento a precios un poco elevados.

De momento estos son los planes, veremos si los podemos cumplir o nos dejan cumplirlos…. (en desarrollo)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.