
Quizás ya te has dado cuenta, o no. Desde hace unos años las aplicaciones y el uso que le damos a nuestro móvil se ha incrementado de manera notable. Diría que es el principal dispositivo y el centro de tus comunicaciones.
En muchos casos, en el mío por ejemplo, es mi principal herramienta de trabajo, llamadas, correo, mensajería, redes sociales, banco, pagos, viajes, acceso, seguridad… que no hago ya con el móvil? Pues quizás lo básico , ser la forma principal de identificación en la administración publica. Es decir, sustituir el DNI, la tarjeta de asistencia sanitaria, el permiso de conducir y el certificado digital de usuario, por citar algunos de los mas inmediatos, por una identificación digital y mas segura.
Aunque hay aplicaciones de las diferentes AA.PP. no están sincronizadas o integradas en un dispositivo que centralice y facilite el acceso a los registros que las diferentes administraciones tienen de nosotros, asi como los tramites que podríamos hacer. Parece mentira que, al menos, se de esa facilidad para aquel sector de la población que ya usa este tipo de dispositivos. Si que es cierto que otro sector de población, quizás los de mayor edad, quedarían fuera, al menos de inicio y hay que protegerles para que tengan los mismos servicios, pero quizás con formación y unos plazos de adaptación se pueda llegar a una adopción total.
Otro segmento es el de los pagos, llevar «metálico» encima debería ser raro en poco tiempo. Hay una cierta resistencia, en mi opinion en dos vías:
- Las personas mayores o residentes en zonas rurales aisladas, la solución pasa por mejorar la comunicaciones y facilitar el uso de medios digitales de pago.
- Los que usan el metálico para fines no muy lícitos o que quieren ocultar parte de su capital y operaciones.
Entonces, si los primeros se les facilita un medio de pago «universal», por que no hay voluntad para eliminar el metálico? No vamos a pensar mal, pero quizás, si el legislador no pone mucho interés en ello, quizás es por alguno de los motivos expuestos 🙂
El resto de usos cotidianos, movilidad (Taxi, Cabify/Uber, Carsharing) , control de nuestro hogar, entretenimiento etc…
Los videojuegos, con el avance del streaming de juegos, sera posible jugar en breve a títulos y calidades solo posibles hasta hace muy poco en consolas de ultima generación. Microsoft es una de las empresas que mas apuesta por este servicio, lo llaman el Netflix de los videojuegos, y convertirán según han anunciado en el ultimo E3, aun mas, nuestros móviles en potentes centros de videojuegos.
Hay otro uso, el de la seguridad de las diferentes aplicaciones, mediante el acceso 2FA , o doble autentificación (autentificación en dos pasos) , que quizás ya usas por defecto o que puedes aplicar en muchas de las aplicaciones y con el tiempo poder eliminar las contraseñas de el uso habitual. Es una medida de seguridad adicional, pero que juega un plus en la seguridad de nuestro día a día.
Que podemos hacer mas con un movil? Seguro que en breve encontraremos muchos mas usos.
Antonio Sanchez